madero

Español
madero | |
pronunciación (AFI) | [maˈð̞e.ɾo] |
silabación | ma-de-ro |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɾo |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
madero | maderos |
- 1
- Trozo largo de madera en forma de rectángulo o cilindro.[1]
- Hipónimos: abitaque, abitón, bao, brochal, doblero, durmiente, cuartón, jabalcón, larguero, mangueta, paral, parhilera, pendolón, pescante, picadero, pisón, quicial, riostra, sexma, sobrecejo, sobresolera, sobreumbral, solera, sopanda, sotahilera, tablero, tablón, travesaño, tronco, viga, vigueta, xabalcón, zanca.
- 2 Carpintería, construcción
- Pieza de madera labrada a cuatro caras (escuadrada) para fines de construcción.[1]
- 3 Náutica, vehículos
- Barco, buque, embarcación, nave (vehículo para navegar).[1]
- 4
- Persona con pocos sentimientos, poca compasión, poca habilidad, poca astucia o poco entendimiento.
- Uso: coloquial, despectivo.
- Relacionados: insensible, necio, torpe.[1]
- 5
- Individuo que pertenece al cuerpo de Policía.
Locuciones
|
Traducciones
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de maderar (enmaderar).
Referencias y notas
- «madero», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.