historia
Español
historia | |
pronunciación (AFI) | [isˈt̪o.ɾja] |
silabación | his-to-ria[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
parónimos | histeria |
rima | o.ɾja |
Etimología 1
Del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία (historía, "saber"), a su vez de ἵστωρ (hístor, "experto"), y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
historia | historias |
- 1
- Conjunto de los acontecimientos pasados.
El respeto que siento por nuestro equipo y por lo que la gente de Sur Sudán ha sufrido es inconmensurable. Sus historias a menudo quedan a la sombra de las que llegan de Darfur, en el norte del país, o República Democrática del Congo, en el sur.“Historias en la sombra desde Sur Sudán”.
- 2
- Por extensión, relato o narración que describe un subconjunto de sucesos pasados.
- 3
- Obra escrita o pictórica que contiene relatos de acontecimientos pasados.
Respetado por los círculos académicos en cualquier latitud, goza incluso de la simpatía de numerosos políticos ‘progresistas’. En 1995 se publicó su monumental obra ‘Historia del siglo XX’, de más de 600 páginas, y en la cual Hobsbawm analiza los hechos producidos en un ‘siglo corto’, cuya duración coincide grosso modo con la existencia del Estado surgido de la revolución bolchevique.Eric Hobsbawm. Revolucionarios. Oct 2010. ISBN: 9788498921366.
- 4
- Disciplina que estudia la identificación y recapitulación de los acontecimientos pasados.
- 5
- En particular, la que versa de la historia1 de la humanidad a partir de la invención de la escritura.
- 6
- Narración que pretende falaz o engañosamente dar cuenta de un evento.
- 7
- Situación complicada o enojosa.
Él nunca ha sido de los trigos limpios, siempre anda con historias por aquí y por allá y a cada lugar que va se encuentra con una de ellas.“La suerte de la fea”. elblogrosa.blogspot.com. 12 abr 2010.
Locuciones
|
Información adicional
- Del étimo historia: ahistoricidad, ahistórico, antihistoria, historia, historiable, historiado, historiador, historia, historial, historialmente, historiar, historicidad, historicismo, historicista, histórico, históricamente, historieta, historiografía, historiográfico, historiología, historismo, historiógrafo, historizar, intrahistoria, intrahistórico, prehistoria, prehistórico, protohistoria, protohistórico, transhistoria, transhistórico.
Véase también
- Términos definidos en Wikcionario, para diferentes idiomas, relacionados con la discplina académica de la historia
Wikiquote alberga frases célebres sobre historia.
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre historia.
Wikipedia tiene un artículo sobre historia.
Wikinoticias tiene artículos noticiosos sobre historia.
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de historiar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de historiar.
- Variante: historía.
Vasco
historia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del español historia, este del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία (historía), "saber", a su vez de ἵστωρ (hístor), "experto", y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
Sustantivo
- 1
- Historia.
Finés
historia | |
pronunciación (AFI) | [ˈhis̠ˌto̞ˌriˌɑ̝] |
silabación | his-to-ri-a |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | iɑ |
Etimología 1
Del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία (historía), "saber", a su vez de ἵστωρ (hístor), "experto", y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
Sustantivo
- 1
- Historia.
Gallego
historia | |
pronunciación | falta agregar |
Interlingua
historia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία (historía), "saber", a su vez de ἵστωρ (hístor), "experto", y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
Sustantivo
- 1
- Historia.
Latín
historia | |
clásico (AFI) | [hɪs̠ˈt̪ɔriä] |
eclesiástico (AFI) | [isˈt̪ɔːriä] |
rima | o.ri.a |
Papiamento
historia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del portugués história, este del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία (historía), "saber", a su vez de ἵστωρ (hístor), "experto", y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
Sustantivo
- 1
- Historia.
Polaco
historia | |
pronunciación (AFI) | /xisˈtɔ.rja/ |
silabación | his-to-ria |
longitud silábica | trisílaba |
rima | ɔrja |
Etimología 1
Del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία (historía), "saber", a su vez de ἵστωρ (hístor), "experto", y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
Sustantivo femenino
- 1
- Historia.
Sueco
historia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín historia, y este del griego antiguo ἱστορία (historía), "saber", a su vez de ἵστωρ (hístor), "experto", y este del arcaico *ϝίδτωρ, en última instancia del protoindoeuropeo *wid-. Compárese el inglés wisdom o el celta druida.
Sustantivo común
Singular | ||
---|---|---|
Indefinido | Definido | |
Nominativo | historia | historian |
Genitivo | historias | historians |
Singular | Plural | |||
---|---|---|---|---|
Indefinido | Definido | Indefinido | Definido | |
Nominativo | historia | historien | historier | historierna |
Genitivo | historias | historiens | historiers | historiernas |
Suajili
historia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1
- Historia.
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.