cuento

Español

cuento
pronunciación (AFI) [ˈkwen̪.t̪o]
silabación cuen-to[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima en.to

Etimología 1

.

Del latín computus ("cuenta")

Sustantivo masculino

Singular Plural
cuento cuentos
1
Narración de un hecho ficticio, verídico o una mezcla de ambos.
2 Literatura
Género literario narrativo de corta duración.
3
Mentira, enredo, excusa inaceptable o historia ridícula.
  • Sinónimos: conseja, cuento chino
  • Ejemplo: No me vengas con cuentos de que no entiendes este problema de matemáticas porque es muy sencillo.
4
Mil veces un millar de unidades (106)..
5
Problema o disgusto.
  • Ejemplo: Tener cuentos con vecinos drogadictos.

Locuciones

Locuciones con «cuento»
  • a cuento: Que tiene relación con el tema del que se habla.
  • cuento chino: engaño, enredo, trola, trápala
  • cuento de hadas
  • cuento del tío
  • cuento del tocomocho: cuento del tío
  • cuento de nunca acabar
  • cuento de viejas: patraña
  • cuento corto: Abreviando, acortando el relato. (Chile)
  • a otro con ese cuento: Manera de decir que no se cree lo que otro dice (Cuba)
  • comer cuentos: dejarse engañar.
  • dejarse de cuentos
  • sin cuento: Innumerable
  • sin venir a cuento: Sin hacer al caso, sin tener relación con lo que se trata.
  • vivir del cuento: Vivir sin trabajar.
  • y se acabó el cuento: Fin de la historia, no se hable más.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

Del griego antiguo κοντός (kontós).

Sustantivo masculino

Singular Plural
cuento cuentos
1
Protección de la punta del bastón, de la punta de apoyo de la lanza y de otros objetos largos.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.