crack
Español
| crack | |
| pronunciación (AFI) | [ˈkɾak] |
| silabación | crack |
| acentuación | monosílaba |
| longitud silábica | monosílaba |
| rima | ak |
Etimología 1
Del inglés crack ("excelente"), y antes "ruptura", del inglés medio crakken, a su vez del antiguo cracian[1], del protogermánico *krakojan, posiblemente onomatopéyico. La primera acepción posiblemente haya llegado por vía del francés, donde también se emplea en ese sentido. La segunda acepción es del apócope inglés de crack cocaine. Préstamo no adaptado.[2].
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| crack | cracks |
Traducciones
|
|
Inglés
| crack | |
| pronunciación (AFI) | /kræk/ ⓘ |
Etimología 1
Del inglés medio crakken, a su vez del antiguo cracian[1], del protogermánico *krakojan, posiblemente onomatopéyico.
Sustantivo
| Singular | Plural |
|---|---|
| crack | cracks |
- 1
- Fisura.
- 2
- Grieta.
- 3
- Chascarrillo, chiste, broma.
- 4
- Crack (narcótico).
- 5
- Crujido.
- 6
- Oportunidad.
- Ámbito: Estados Unidos
- Uso: coloquial
- 7
- Vagina.
- Uso: coloquial, malsonante
- 8
- Raja entre los glúteos.
- Uso: coloquial
- 9
- Defecto.
- 10
- Habladuría, chisme, cotilleo.
- Ámbito: Escocia
- 11
- Favorito, as, campeón.
- 12
- Gallo (de la voz).
Adjetivo
- 13
- Excelente, campeón, superlativo.
Adverbio
14; Tronando, crujiendo.
Verbo intransitivo
| Flexión de to crack | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Verbo transitivo
| Flexión de to crack | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 18
- Solucionar, descifrar, resolver.
Locuciones
|
Referencias y notas
- (1989) «crack», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
- La grafía de crack no sigue la forma de escritura globalmente aceptada en el español. Sugieren las Academias que se escriban este tipo de extranjerismos o latinismos crudos (no adaptados) en cursiva y sin tilde. Fuentes: Real Academia Española, Dígalo sin errores: diccionario de dudas (Fernando Ávila).
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.