fumar

Español

fumar
pronunciación (AFI) [fuˈmaɾ]
silabación fu-mar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

Del latín fumare ("humear"), y este del latín fumus, "humo", a su vez del protoindoeuropeo *dʰuh₂mós. Compárese el doblete ahumar, así como el francés fumer, el italiano fumare, o para cognados más remotos el griego antiguo θυμός (thymós) o el sánscrito धूम (dhūmá).

Verbo intransitivo

1
Despedir humo.
  • Uso: anticuado
  • Sinónimo: humear.
2
En particular, inhalar y exhalar el humo del la combustión de una hierba o sustancia como droga.
  • Uso: se emplea también como transitivo
  • Ejemplo:

Fumando espero al hombre que yo quiero,
tras los cristales de alegres ventanales
Y mientras fumo mi vida no consumo
porque flotando el humo me suelo adormecer.
Viladomat, J. & Garzó, F. Fumando espero. 1922.

3
Tener el hábito de fumar2 alguna sustancia regularmente.
"Después me dieron comida y cigarros, porque cuando aquello yo fumaba". Figueredo Delgado, Yalenis. Me quedo con los míos. Trubuna de La Habana, 22 de enero de 2011

Verbo transitivo

4
Gastar bromas o chanzas a alguno.
5
Tolerar a una persona, comportamiento o situación.

Locuciones

Locuciones con «fumar»

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [2] rauchen (de)
  • Árabe: [2] دخن (ar)
  • Armenio: [2] ծխել (hy)
  • Bielorruso: [2] курыць (be)
  • Bretón: [2] butunat (br); [2] butuniñ (br)
  • Búlgaro: [2] пуша (bg)
  • Checo: [2] kouřit (cs)
  • Coreano: [2] 피우다 (ko)
  • Danés: [2] ryge (da)
  • Eslovaco: [2] fajčiť (sk)
  • Esloveno: [2] kaditi (sl)
  • Esperanto: [2] fumi (eo)
  • Finés: [2] polttaa (fi); tupakoida (fi)
  • Francés: [2] fumer (fr)
  • Galés: [2] ysmygu (cy)
  • Gallego: [2] fumar (gl)
  • Griego: [2] καπνίζω (el)
  • Hebreo: עישן (he) (masculino)
  • Hindi: [2] पीना (hi)
  • Hindi: सिगरेट पीना (hi)
  • Ido: [2] fumar (io)
  • Inglés: [1–3] smoke (en)
  • Interlingua: [2] fumar (ia)
  • Italiano: [2] fumare (it)
  • Japonés: [2] タバコを吸う (ja)
  • Kurdo (macrolengua): [2] جگه‌ره‌ کێشان (ku)
  • Lao: [2] ສູບ (lo)
  • Letón: [2] smēķēt (lv)
  • Macedonio: [2] пуши (mk)
  • Chino: [2] 吸煙 (zh); 吸烟 (zh)
  • Chino: 抽煙 (zh)
  • Chino: 抽烟 (zh)
  • Neerlandés: [2] roken (nl)
  • Polaco: [2] palić (pl)
  • Portugués: [2] fumar (pt)
  • Rumano: [2] fuma (ro)
  • Ruso: [2] курить (ru)
  • Serbocroata: [2] пушити (sh); pušiti (sh)
  • Sueco: [2–3] röka (sv)
  • Tailandés: [2] สูบบุหรี่ (th)
  • Telugú: [2] తాగు (te)
  • Telugú: పొగతాగు (te)
  • Ucraniano: [2] курити (uk)
  • Ucraniano: палити (uk)
  • Urdu: [2] پینا (ur)
  • Urdu: سگریٹ پینا (ur)
  • Vietnamita: [2] hơi thuốc (vi); hút thuốc (vi)
  • Volapuk: [2] smökön (vo)
  • Ídish: [2] רייכערן (yi)

Catalán

fumar
central (AFI) [fuˈma]
valenciano (AFI) [fuˈmaɾ]
baleárico (AFI) [fuˈma]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a

Etimología 1

Del latín fumare ("humear"), y este del latín fumus, "humo", a su vez del protoindoeuropeo *dʰuh₂mós.

Verbo intransitivo

1
Fumar.

Gallego

fumar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín fumare ("humear"), y este del latín fumus, "humo", a su vez del protoindoeuropeo *dʰuh₂mós.

Verbo intransitivo

1
Fumar.

Ido

fumar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín fumare ("humear"), y este del latín fumus, "humo", a su vez del protoindoeuropeo *dʰuh₂mós.

Verbo intransitivo

1
Fumar.

Portugués

fumar
brasilero (AFI) [fuˈma(h)]
carioca (AFI) [fuˈma(χ)]
paulista (AFI) [fuˈma(ɾ)]
gaúcho (AFI) [fuˈma(ɻ)]
europeo (AFI) [fuˈmaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [fuˈma.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a(ʁ)

Etimología 1

Del latín fumare ("humear"), y este del latín fumus, "humo", a su vez del protoindoeuropeo *dʰuh₂mós.

Verbo intransitivo

1
Fumar.

Rumano

fumar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín fumarium, y este del latín fumus, "humo", a su vez del protoindoeuropeo *dʰuh₂mós.

Sustantivo neutro

1
Chimenea.

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.