quebrarse

Español

quebrarse
pronunciación (AFI) [keˈβ̞ɾaɾ.se]
silabación que-brar-se
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima aɾ.se

Etimología

Del latín crepāre, «estallar», «romper con estrépito».[1] Sufrió un proceso de metátesis, por lo que la -r pasó a estar entre el sonido oclusivo (que sonorizó en -b) y la vocal.[2]

Verbo pronominal

1
Emocionarse, llorar.
  • Uso: coloquial
  • Ámbito: Argentina
2
Confesar, reconocer una persona la verdad de un hecho, generalmente contra sí misma.

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Real Academia Española. «Quebrar». Diccionario de la lengua española. Consultado el 23 de marzo de 2016.
  2. Menéndez Pidal, R. (1952). Manual de gramática histórica española. Madrid: Espasa Calpe.

Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.