quebrarse
Español
quebrarse | |
pronunciación (AFI) | [keˈβ̞ɾaɾ.se] |
silabación | que-brar-se |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología
Del latín crepāre, «estallar», «romper con estrépito».[1] Sufrió un proceso de metátesis, por lo que la -r pasó a estar entre el sonido oclusivo (que sonorizó en -b) y la vocal.[2]
Verbo pronominal
- 1
- Emocionarse, llorar.
- Uso: coloquial
- Ámbito: Argentina
- 2
- Confesar, reconocer una persona la verdad de un hecho, generalmente contra sí misma.
Conjugación
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | quebrarse | haberse quebrado | ||||
Gerundio | quebrándose (o quebrando) | habiéndose quebrado | ||||
Participio | quebrado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me quiebro | te quiebrastú te quebrásvos | se quiebra | nos quebramos | os quebráis | se quiebran |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me quebraba | te quebrabas | se quebraba | nos quebrábamos | os quebrabais | se quebraban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me quebré | te quebraste | se quebró | nos quebramos | os quebrasteis | se quebraron |
Futuro | me quebraré | te quebrarás | se quebrará | nos quebraremos | os quebraréis | se quebrarán |
Condicional o Pospretérito | me quebraría | te quebrarías | se quebraría | nos quebraríamos | os quebraríais | se quebrarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me he quebrado | te has quebrado | se ha quebrado | nos hemos quebrado | os habéis quebrado | se han quebrado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había quebrado | te habías quebrado | se había quebrado | nos habíamos quebrado | os habíais quebrado | se habían quebrado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube quebrado | te hubiste quebrado | se hubo quebrado | nos hubimos quebrado | os hubisteis quebrado | se hubieron quebrado |
Futuro perfecto o Antefuturo | me habré quebrado | te habrás quebrado | se habrá quebrado | nos habremos quebrado | os habréis quebrado | se habrán quebrado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría quebrado | te habrías quebrado | se habría quebrado | nos habríamos quebrado | os habríais quebrado | se habrían quebrado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me quiebre | te quiebrestú te quebrésvos2 | se quiebre | nos quebremos | os quebréis | se quiebren |
Pretérito imperfecto o Pretérito | me quebrara | te quebraras | se quebrara | nos quebráramos | os quebrarais | se quebraran |
me quebrase | te quebrases | se quebrase | nos quebrásemos | os quebraseis | se quebrasen | |
Futuro (en desuso) | me quebrare | te quebrares | se quebrare | nos quebráremos | os quebrareis | se quebraren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me haya quebrado | te hayastú quebrado te hayásvos2 quebrado | se haya quebrado | nos hayamos quebrado | os hayáis quebrado | se hayan quebrado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera quebrado | te hubieras quebrado | se hubiera quebrado | nos hubiéramos quebrado | os hubierais quebrado | se hubieran quebrado |
me hubiese quebrado | te hubieses quebrado | se hubiese quebrado | nos hubiésemos quebrado | os hubieseis quebrado | se hubiesen quebrado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere quebrado | te hubieres quebrado | se hubiere quebrado | nos hubiéremos quebrado | os hubiereis quebrado | se hubieren quebrado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | quiébratetú quebratevos |
quiébrese | quebrémonos | quebraos | quiébrense | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Las formas irregulares se señalan en negrita. |
Traducciones
|
Referencias y notas
- Real Academia Española. «Quebrar». Diccionario de la lengua española. Consultado el 23 de marzo de 2016.
- Menéndez Pidal, R. (1952). Manual de gramática histórica española. Madrid: Espasa Calpe.
Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.