raja

icono de desambiguación Entradas similares:  rajá

Español

raja
pronunciación (AFI) [ˈra.xa]
silabación ra-ja
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.xa

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo femenino

Singular Plural
raja rajas
1
Herida o hendidura poco profunda y larga hecha con un objeto filoso.
2
Porción delgada de una fruta u otro alimento.
3
Leña cortada con el hacha.
4
Ano.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: malsonante.
5
Por extensión, conjunto de las dos nalgas o partes carnosas situada en la parte más baja de la espalda.
6
Suerte, buena fortuna.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: malsonante
  • Sinónimo: cueva
7
Vulva de la mujer.
  • Ámbito: España
  • Uso: malsonante
8
Cada una de las partes separadas rajando.[1]
9
Ganancia que se reporta de algo dado; porción de alguna cosa que se distribuye.
10
Especie de paño grueso antiguo y de baja estofa.[1]

Locuciones

1: sin ropa, desnudo
2: sin resguardo
  • cara de raja: Que no se inmuta por cosas que debiera avergonzarse. Equivalente a «cara de palo» (Chile, malsonante)
  • como la raja: Muy mal (Chile, malsonante)
  • fresco de raja: Persona que no respeta acuerdos o normas (Chile, malsonante)
  • hacer alguien lo que se le para la raja: Hacer lo que se le da la gana (Chile, malsonante)
  • hacer rajas: Dividir alguna cosa, repartiéndola entre varios interesados o para diversos usos.||Hacerse añicos.[1]
  • importar una raja: No importar nada (Chile, malsonante)
  • la raja: Muy bueno, excelente (Chile, malsonante)
  • pasarse algo por la raja: No valorar algo (Chile, malsonante
  • raja pelada
  • sacar raja: Lograr alguna cosa, aunque no sea todo lo que se quería.[1]
  • tener raja: Tener suerte (malsonante, Chile)
  • volar la raja: Propinar una paliza, real o figurada (Chile, malsonante)

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) pág. 681
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.