arrugar

Español

arrugar
pronunciación (AFI) [a.ruˈɣ̞aɾ]
silabación a-rru-gar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del prefijo a- y rugar, y este del latín rugo, deverbal del latín ruga, del protoindoeuropeo *kreu,[2] o *reu ("arrancar").[3]

Verbo transitivo

1
Producir, poner o hacer arrugas (pliegues en la piel o en un material flexible como telas, papel, etc.).[4]
2
Mostrar furia o enojo con gestos en el rostro o el semblante, poniendo arrugas o pliegues en el ceño, el entrecejo, la frente, la nariz, etc.[4]
3
Causar rabia, enojo, fastidio o rechazo.
  • Ámbito: Cuba.[4]
  • Sinónimos: véase Tesauro de enojar.

Verbo intransitivo

4
Acobardarse, asustarse, tener miedo, adoptar una actitud cobarde.[5]
  • Uso: lunfardismo, se emplea también como pronominal.
  • Ámbito: Río de la Plata, Chile

Locuciones

  • media de arrugar: prenda de vestir que se ponía en los pies (media) y que, siguiendo la moda o elegancia de la época, se usaba de modo que quedara con arrugas.[6]

Conjugación

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. Shipley, Joseph (2009). The Origins of English Words: A Discursive Dictionary of Indo-European Roots.
  3. Pokorny, Julius (1959). Indogermanisches etymologisches Wörterbuch, radical *reu. Disponible en Internet.
  4. «arrugar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  5. Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).
  6. «de arrugar media de arrugar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.