tangente
Español
tangente | |
pronunciación (AFI) | [taŋˈxen̪.te] |
silabación | tan-gen-te |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | en.te |
Etimología
De tangir y el sufijo -nte, del latín tangens, tangentis, antiguo participio activo de tangō, tangere ("tocar").[1]
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | tangente | tangentes |
Femenino | tangente | tangentes |

[2-3] Recta tangente a una curva
- 2 Geometría
- Se dice de líneas o superficies que se tocan entre sí, que tienen algún punto en común, sin cortarse o atravesarse entre ellas.[1]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
tangente | tangentes |
- 3 Geometría
- Línea recta que solo tiene un punto en común con una curva, es decir la toca en un solo punto, que se llama punto de tangencia. La recta tangente indica la pendiente de la curva en el punto en que se tocan.
- 4 Matemática, trigonometría
- Relación o ángulo entre los catetos de un triángulo rectángulo: valor numérico resultante de dividir la longitud del cateto opuesto entre la del cateto adyacente a dicho ángulo.
Locuciones
- irse por la tangente: usar excusas o presentar temas para evadir una pregunta o situación a la que no se desea responder.[1]
- → Se emplean también "salirse, salir, escaparse o escapar (por la tangente).
Información adicional
Referencias y notas
- «tangente», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.