atañer
Español
atañer | |
pronunciación (AFI) | [a.t̪aˈɲeɾ] |
silabación | a-ta-ñer[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
parónimos | tañer |
rima | eɾ |
Etimología 1
Del latín attangere, variante del latín attingere ("entrar en contacto con"), compuesto del latín tangere.
Verbo intransitivo
- 1
- Afectar, ser tocante o concerniente.
- Uso: se construye siempre con complemento indirecto
- Relacionados: concernir, corresponder, incumbir
- Derivado: atañedero
- Ejemplo:
Esta es una cuestión que atañe a la seguridad de la ciudadanía.“atañer”. DPD.
- Ejemplo:
no hay ninguno de vosotros que sufra tanto como yo. Vuestro dolor atañe sólo a cada uno de vosotros y a nadie más; en cambio mi alma gime por la ciudad, por mí y por ti a la vez.Sófocles. Sofocles: Teatro completo (429 A.C.). Capítulo Edipo Rey. Página 164. Editorial: Bruguera. 1973. OBS.: trad. de Julio Pallí Bonet
Conjugación
→ Es verbo defectivo → Se conjuga solamente en tercera persona, es terciopersonal.[2]
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «atañer», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.