tamborilear
Español
tamborilear | |
pronunciación (AFI) | [t̪am.bo.ɾi.leˈaɾ] |
silabación | tam-bo-ri-le-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Alabar mucho a alguien, publicando y ponderando sus atributos y habilidad o capacidad.[2]
- 2 Imprenta
- Igualar las letras del molde con el tamborilete.[2]
Verbo intransitivo
- 3
- Tocar el tamboril.[2]
- 4
- Golpear una superficie con los dedos imitando el ruido de un tambor.
- Ejemplo:
Se mordía los labios y tamborileaba con los dedos sobre la mesa, dando muestras de una intensa impaciencia.Arthur Conan Doyle. Estudio en Escarlata. Capítulo 1.7. Una luz en la oscuridad. Página 104. Editorial: Edimat. 1887. OBS.: trad. de editorial
Conjugación
Referencias y notas
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- VV. AA. (1925). «tamborilear», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.