regañar
Español
    
| regañar | |
| pronunciación (AFI) | [re.ɣ̞aˈɲaɾ] | 
| silabación | re-ga-ñar[1] | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | aɾ | 
Verbo intransitivo
    
- 1
- Expresar o advertir con reproches y enojo a alguien que no se aprueba una acción y que no debe ejecutarla.
- Uso: coloquial, se emplea también como transitivo
- Sinónimos: amonestar, cantaletear, censurar, corregir, reconvenir, reprender, reprochar, reñir, retar, sermonear
 
- 2
- Mostrar un animal, especialmente un perro, los dientes, indicando rabia o saña, sin ladrar.
- Relacionado: gruñir
 
- 3
- Abrirse o henderse la corteza de ciertas frutas, tales como la castaña o la ciruela, cuando están maduras.
- 4
- Expresar mal humor, quejas, enfado o rabia, verbalmente o a través de gestos.
- 5
- Intercambiar sentimientos de rechazo u opiniones o pareceres opuestos con palabras o con acciones.
- 6
- Causar ardor en la mucosa oral una bebida alcohólica de alta graduación, especialmente en personas no habituadas al consumo de alcohol.
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial
 
Conjugación
    
Información adicional
    
- Derivados: regañar, regañá, regañada, regañadientes, regañado, regañamiento, regañao, regañera, regañina, regaño, regañón
Gallego
    
| regañar | |
| pronunciación (AFI) | [re.ɣaˈɲaɾ] | 
| variantes | arregañar[2] | 
Etimología 1
    
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo transitivo
    
- 1
- Agrietar.
- Ejemplo:
 - A calor regañou a porta da bodega.Traducción: El calor agrietó la puerta de la bodega.“Dicionario da Real Academia Galega - Real Academia Galega”. Wayback Machine. 22 jul 2013. 
 
Verbo intransitivo
    
- 2
- Agrietarse.
- Ejemplo:
 - A parede regañou pola calor.Traducción: La pared se agrietó por el calor.“Dicionario da Real Academia Galega - Real Academia Galega”. Wayback Machine. 22 jul 2013. 
 
Locuciones
    
- regañar a moa
- regañar os dentes
Conjugación
    
Referencias y notas
    
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- menos recomendada
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.