pando

icono de desambiguación Entradas similares:  Pando

Latín

Etimología 1

pandō
clásico (AFI) [ˈpan.doː]
rima an.do

Del protoitálico *pand-n-, *pat-, y este del protoindoeuropeo *pt-n(é)-h₂-.[1] Compárese el griego antiguo πίτνημι (pítnēmi "extenderse", "abrir").[1]pateō

Verbo transitivo

presente activo pandō, presente infinitivo pandere, perfecto activo pandī, supino passum (o pānsum).

1
Tender, desplegar.
  • Uso: dícese de las manos, las alas, las velas, etc.[2]
2
Abrirse, desplegarse.
  • Uso: en reflexivo, dícese de flores, hojas, etc.[2]
3
Extender, desplegar.
  • Uso: dícese de tropas, etc.[2]
4
Extenderse, desplegarse.
  • Uso: en pasivo o reflexivo, dícese de áreas, regiones, etc.[2]
5
Abrir.[2]
6
Poner a la vista, descubrir, exponer, revelar.[2]
7
Publicar, manifestar.[2]

Derivados

Derivados de pandō en latín

Conjugación

Etimología 2

pandō
clásico (AFI) [ˈpan.doː]
rima an.do

de pandus ("curvo"), y este de pandō, -ere ("tender").

Verbo transitivo

presente activo pandō, presente infinitivo pandāre, perfecto activo pandāvī, supino pandātum.

1
Curvar, doblar, combar.[2]
2
Encorvar.
  • Uso: dícese del cuerpo o sus partes.[2]

Verbo intransitivo

3
Curvarse, combarse, encorvarse.[2]

Conjugación

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 442. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.