bombo
Español
bombo | |
pronunciación (AFI) | [ˈbom.bo] ⓘ |
silabación | bom-bo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | om.bo |
Etimología 1
Del latín medieval bombus ("ruido")[1], en los clásicos "zumbido", del griego antiguo βόμβος[2], probablemente de origen onomatopéyico.

[1]
.jpg.webp)
[3] La explosión de un bombo

[6]

Un bombo en Tomelloso.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
bombo | bombos |
- 1 Instrumentos musicales
- Tambor de gran tamaño, usado en las bandas militares, que se toca con una maza.
- 2
- Ejecutante de dicho instrumento.
- 3
- Bomba que deriva su energía de la reacción nuclear de fisión o fusión.
- Sinónimo: bomba atómica
- 4
- Utensilio esférico que se utiliza para realizar sorteos de una forma aleatoria, introduciendo en el mismo las bolas numeradas y con un mecanismo de giro se mezclan las bolas y al parar el aparato, mediante un mecanismo de expulsión sale la bola ganadora.
- 5
- Publicidad exagerada y con grandes elogios.
- Ejemplo: Han anunciado la película con mucho bombo.
- 6
- Hinchazón del vientre ocasionado por el embarazo.
- 7
- Embarcación de muy poco calado, por lo cual tiene el fondo del casco plano, cuya aplicación principal es la carga y descarga entre un buque que no entra en el dique y el puerto.
- 8 Arquitectura
- Construcción rural tradicional concebida especialmente para alojar en ella a pastores y labradores, junto con sus animales de labor y sus aperos de labranza.[3]
- Ámbito: Provincia de Ciudad Real, España
Adjetivo
- 9
- Atontado o estupefacto por algún estado mórbido o circunstancial.
- 10
- Dicho de un líquido, a temperatura media.
- Ámbito: Cuba
- 11
- Dicho de una fruta, poco sabrosa.
- Ámbito: Cuba
Locuciones
- bombo legüero: instrumento de percusión típico de la región andina, una adaptación local del bombo europeo. Tiene parches en ambos extremos, tensados mediante un complejo sistema de tientos y arandelas, montados sobre un cuerpo realizado vaciando un tronco de árbol. Los parches conservan el pelo del animal utilizado para su elaboración, normalmente bovinos u ovinos, lo que da una peculiar tonalidad al sonido. Para su ejecución, se cuelga en bandolera del hombro del ejecutante, que puede utilizar mazos o palillos para percutir. Lo prolongado de su vibración hace que sirva como base rítmica y de bajo en varios ritmos folklóricos, en especial la zamba y la chacarera.
- a bombo y platillo o platillos: Con excesiva propaganda.
- como bombo en fiesta: Intensamente, referido al uso de una cosa o a las críticas hacia una persona.
- hacer un bombo a una mujer: Dejarla embarazada.
- tener la cabeza hecha un bombo: Dolerle mucho la cabeza.
- se da mucho bombo: elogios exagerados, presunción. Sinónimo de pompa, postín, tono.[4]
Traducciones
|
Italiano
bombo | |
pronunciación (AFI) | /ˈbɔm.bo/ |
silabación | bom-bo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ɔm.bo |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Referencias y notas
- Du Cange, Carolus du Fresne; Carpenter, D. P.; & Henschel, G. A. L. (1883‑1887 [1678]). "bombus". En: Glossarium mediae et infimae latinitatis. Niort : L. Favre, ed. aumentada
- Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «bombo“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
- SÁNCHEZ LÓPEZ, Lorenzo (1998) "El bombo tomellosero. Espacio y tiempo en el paisaje". Posada de los Portales, Tomelloso, 377 pp. ISBN 84-921185-2-0.
- HERNÁNDEZ ALONSO, César (coordinador). Diccionario del castellano tradicional. Editorial Ámbito. Valladolid, 2001. ISBN 84-8183-108-5, p.1102
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.