exonerar

Español

exonerar
pronunciación (AFI) [ek.so.neˈɾaɾ]
silabación e-xo-ne-rar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología

Del latín exonerāre, y este de ex- y onerāre, de oneris, del protoindoeuropeo *h₃énh₂os, de *h₃enh₂-.

Verbo transitivo

1
Destituir, privar o separar de alguien de una ocupación o empleo.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Ejemplo:

Este dicho día el Cabildo aprobó lo que determinó la Diputación acerca de Blas López, arpista, cuya determinación fue que en cuanto arpista le exoneraban de la residencia del coro con tal que asista los días de canto […].ANÓNIMO. Documentos sobre música en la catedral de Sigüenza. 1600.

.
2 Derecho
Aliviar, descargar o liberar de carga u obligación.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal
3
Aliviar o descargar (de peso).[2]

Conjugación

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Catalán

exonerar
central (AFI) [əɡ.zu.nəˈɾa]
valenciano (AFI) [eɡ.zo.neˈɾaɾ]
baleárico (AFI) [əɡ.zo.nəˈɾa]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima a

Etimología

Del latín exonerāre, y este de ex- y onerāre, de oneris, del protoindoeuropeo *h₃énh₂os, de *h₃enh₂-.

Verbo transitivo

1
Exonerar.

Conjugación

Información adicional

  • Derivado: exoneració.
  • Historia: atestiguado desde 1610.

Gallego

exonerar
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín exonerāre, y este de ex- y onerāre, de oneris, del protoindoeuropeo *h₃énh₂os, de *h₃enh₂-.

Verbo transitivo

1
Eximir o exonerar.
2 Derecho
Exonerar.
3
Aliviar, descargar o exonerar (de peso).

Conjugación

Información adicional

Occitano

exonerar
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín exonerāre, y este de ex- y onerāre, de oneris, del protoindoeuropeo *h₃énh₂os, de *h₃enh₂-.

Verbo transitivo

1
Exonerar.

Información adicional

  • Derivado: exoneracion.

Portugués

exonerar
brasilero (AFI) [e.zo.neˈɾa(h)]
carioca (AFI) [e.zo.neˈɾa(χ)]
paulista (AFI) [e.zo.neˈɾa(ɾ)]
gaúcho (AFI) [e.zo.neˈɾa(ɻ)]
europeo (AFI) [i.zu.nɨˈɾaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [i.zu.nɨˈɾa.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima a(ʁ)

Etimología

Del latín exonerāre, y este de ex- y onerāre, de oneris, del protoindoeuropeo *h₃énh₂os, de *h₃enh₂-.

Verbo transitivo

1
Eximir o exonerar.
2 Derecho
Exonerar.
3
Aliviar, descargar o exonerar (de peso).
  • Sinónimos: aliviar, descarregar.
  • Ejemplo:

Como é que aceita todas essas despeças constantes dos aditivos aprovados e não pode suportar a redução dos impostos exportados, que tende a exonerar os produtos nacionais, e, por conseguinte, aumentar a produção compensando melhor o trabalho do produtor?

Conjugación

Información adicional

  • Derivado: exoneração.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «exonerar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.