doleo

Latín

doleō
clásico (AFI) [ˈdɔ.lɛ.oː]
rima o.le.o

Etimología

Del protoitálico *dolē- ("doler", "causar dolor"), y este del protoindoeuropeo *dolh₁-eie- ("partir"), de *delh₁- ("cortar", "talar"), presumiendo que dolor se expresaba por un sentimiento de 'ser partido en pedazos', 'ser despedazado'; compárese con dolō, -āre ("tratar o trabajar a golpes", "desbastar", "labrar").[1]

Verbo intransitivo

presente activo doleō, presente infinitivo dolēre, perfecto activo doluī, supino dolitum.

1
Padecer dolor físico, estar dolorido (físicamente), doler.[2]
b
Ser doloroso, doler.
  • Uso: dícese de partes del cuerpo, etc.; también impersonal.[2]
2
Padecer dolor mental, estar afligido, afligirse, acongojarse.[2]
3
Causar dolor o aflicción.
  • Uso: también impersonal.[2]

Verbo transitivo

4
Sentir aflicción o dolor con respecto a, lamentar, deplorar.
  • Uso: con acusativo u oración.[2]

Conjugación

Información adicional

Derivados de doleō en latín

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 176. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.