talar
Español
Etimología 1
talar | |
pronunciación (AFI) | [taˈlaɾ] |
silabación | ta-lar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Del latín vulgar talare[1], y este del gótico *𐍄𐌰𐌻𐍉𐌽 (*talon, "arrebatar")[2]
Verbo transitivo

dos chicas talando (1) un árbol.
- 2
- Por extensión, arrasar con todo lo que hay en un sitio
Conjugación
Traducciones
|
Etimología 2
talar | |
pronunciación (AFI) | [taˈlaɾ] |
silabación | ta-lar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Del latín talaris
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | talar | talares |
Femenino | talar | talares |
- 1
- Propio de, relativo a o ubicado en los talones
- Uso: anticuado, literario
- 2
- Dicho de una prenda, que llega a los talones
- Uso: anticuado, literario
Traducciones
|
Etimología 3
talar | |
pronunciación (AFI) | [taˈlaɾ] |
silabación | ta-lar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
talar | talares |
- 1
- Campo de talas [cita requerida]
- Ámbito: Río de la Plata
Traducciones
|
Sueco
talar | |
pronunciación (AFI) | [taˈlaɾ] |
Referencias y notas
- VV.AA. (1998) "talar". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- Gamillscheg, E. (1932) "Historia lingüística de los visigodos". En: Revista de Filología Española, 19:117-50
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.