calarse
Español
Etimología 1
| calarse | |
| pronunciación (AFI) | [kaˈlaɾ.se] |
| silabación | ca-lar-se |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | aɾ.se |
De calar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
- 1
- Dicho de la gorra o el sombrero, ponérselos, haciéndolos entrar mucho en la cabeza.[1]
- Uso: se emplea también como transitivo: calar (el sombrero, etc.).
Conjugación
| Formas no personales | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | |||||
| Infinitivo | calarse | haberse calado | ||||
| Gerundio | calándose (o calando) | habiéndose calado | ||||
| Participio | calado | |||||
| Formas personales | ||||||
| número: | singular | plural | ||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
| Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | me calo | te calastú te calásvos | se cala | nos calamos | os caláis | se calan |
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me calaba | te calabas | se calaba | nos calábamos | os calabais | se calaban |
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me calé | te calaste | se caló | nos calamos | os calasteis | se calaron |
| Futuro | me calaré | te calarás | se calará | nos calaremos | os calaréis | se calarán |
| Condicional o Pospretérito | me calaría | te calarías | se calaría | nos calaríamos | os calaríais | se calarían |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | me he calado | te has calado | se ha calado | nos hemos calado | os habéis calado | se han calado |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había calado | te habías calado | se había calado | nos habíamos calado | os habíais calado | se habían calado |
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube calado | te hubiste calado | se hubo calado | nos hubimos calado | os hubisteis calado | se hubieron calado |
| Futuro perfecto o Antefuturo | me habré calado | te habrás calado | se habrá calado | nos habremos calado | os habréis calado | se habrán calado |
| Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría calado | te habrías calado | se habría calado | nos habríamos calado | os habríais calado | se habrían calado |
| Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | me cale | te calestú te calésvos2 | se cale | nos calemos | os caléis | se calen |
| Pretérito imperfecto o Pretérito | me calara | te calaras | se calara | nos caláramos | os calarais | se calaran |
| me calase | te calases | se calase | nos calásemos | os calaseis | se calasen | |
| Futuro (en desuso) | me calare | te calares | se calare | nos caláremos | os calareis | se calaren |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | me haya calado | te hayastú calado te hayásvos2 calado | se haya calado | nos hayamos calado | os hayáis calado | se hayan calado |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera calado | te hubieras calado | se hubiera calado | nos hubiéramos calado | os hubierais calado | se hubieran calado |
| me hubiese calado | te hubieses calado | se hubiese calado | nos hubiésemos calado | os hubieseis calado | se hubiesen calado | |
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere calado | te hubieres calado | se hubiere calado | nos hubiéremos calado | os hubiereis calado | se hubieren calado |
| Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
| Afirmativo | cálatetú calatevos |
cálese | calémonos | calaos | cálense | |
| Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Véase también
- calar (más acepciones)
Traducciones
|
|
Etimología 2
| calarse | |
| pronunciación (AFI) | [kaˈlaɾ.se] |
| silabación | ca-lar-se |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | aɾ.se |
Verbo pronominal
- 1
- Detenerse de modo brusco o inesperado un motor.[3]
Traducciones
|
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 10. Madrid: Espasa-Calpe.
- «calar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- «calarse», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.