mucho
Español
mucho | |
pronunciación (AFI) | [ˈmu.t͡ʃo] |
silabación | mu-cho |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | u.t͡ʃo |
Etimología 1
Del latín multus.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | mucho | muchos |
Femenino | mucha | muchas |
- 1
- Que abunda o es mayor o excede lo corriente.
- Antónimo: poco
- Ejemplo: Tener mucho dinero.
Adverbio de cantidad
- 2
- Indica que la acción excede lo corriente o abunda o es más intensa de lo habitual.
- Ejemplo: He leído mucho.
- 3
- Antepuesto a adverbios de comparación, aumenta su significado.
- Ejemplo: Sabía mucho menos.
- 4
- Indica que un tiempo es largo.
- Ejemplo: Hace mucho que no la veo.
- 5
- Indica afirmación.
- Sinónimo: sí.
- Uso: coloquial, poco usado.
- 6
- Con certos verbos y seguido de qué, en frases exclamativas, interrogativas, indica extrañeza o dificultad.
- Ejemplo: Con un cielo tan encapotado, mucho será que hoy no llueva.
Locuciones
|
Refranes
- el que mucho abarca poco aprieta o quien mucho abarca poco aprieta
- mal de muchos, consuelo de tontos
Información adicional
- Delante de los adjetivos y la mayoría de los adverbios, se usa la forma muy.
Traducciones
|
Polaco
mucho | |
pronunciación (AFI) | /ˈmu.xɔ/ |
silabación | mu-cho |
longitud silábica | bisílaba |
rima | uxɔ |
Forma sustantiva
- 1
- Forma del vocativo singular de mucha, "mosca".
Referencias y notas
- Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 426
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.