cántaro
Español
cántaro | |
pronunciación (AFI) | [ˈkan.ta.ɾo] |
silabación | cán-ta-ro |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | an.ta.ɾo |
Etimología
Del griego antiguo κάνθαρος (kántharos, "recipiente")
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
cántaro | cántaros |
- 1
- Vasija de barro o de otro material, abombada en la porción central, de una o dos asas, empleada para transportar y contener líquidos.
- Uso: formal
- Relacionados: ánfora, botellón, botija, cuba, damajuana, envase, garrafa, garrafón, jarra, jarrón, olla, pocillo, pote, recipiente, vaso
- Ejemplo:
- 2
- Recipiente de diferentes tamaños, de los cuales el mayor -de unos diez litros- sirve de medida.
- 3
- Contenido del recipiente: un cántaro de leche, de vino, etcétera. (en desuso)
- 4
- Arca pequeña o caja donde se colocan las bolas o cédulas para hacer sorteos.
- 5 Instrumentos musicales
- Instrumento musical de percusión idiófono que funciona golpeando la boca con una mano o con una alpargata, lo cual produce un sonido hueco y resonante.[2]
- Ámbito: algunas regiones españolas.
Refranes
- tanto va el cántaro al agua, que al final se rompe.
- llover a cántaros.
- Si da el cántaro en la piedra o la piedra en el cántaro, mal para el cántaro (conviene evitar disputas con quien detente más poder)ɳ.
Traducciones
|
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.