detentar
Español
detentar | |
pronunciación (AFI) | [de.ten̪ˈtaɾ] |
silabación | de-ten-tar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Del latín detentāre ("retener").
Verbo transitivo
- 1 Derecho, administración, gobierno
- Ejercer ilegítimamente un puesto de responsabilidad o de representación en un ente público o privado, o de poder legislativo o gubernamental.
- Ejemplo:
[2] Consultado el 19 de junio de 2014.Esto resultó bastante extraño, ya que la soberanía del parlamento era uno de los [...] principios constitucionales básicos en Sudáfrica desde que el conquistador detentaba en exclusividad el poder político
- 2 Derecho
- Retener, sin derecho, algo que claramente es ajeno.[3]
- Sinónimos: apropiarse, retener, usurpar
- Antónimos: autentificar, legitimar
- Relacionados: abusar, arrogarse, despojar, dominar, expoliar, gobernar, poseer, posesionarse, usufructuar
- Ejemplo:
[4] Consultado el 19 de junio de 2014.De ahí en adelante se inició un proceso de usurpación de las tierras mapuches otorgadas por el Estado en Merced. A fines de la década del ‘30, individuos no mapuches llegaron a detentar un quinto de las posesiones mapuches por medio de la usurpación de las tierras reduccionales. Ello desencadenó una serie de movilizaciones de las comunidades, las que demandaron al Estado su protección y la devolución de las tierras así enajenadas. Por ejemplo, en 1929 se habían presentado ante los tribunales 1.219 juicios por recuperación de tierras comunales, es decir, más de un tercio de las reducciones estuvieron afectadas a esta expoliación
Locuciones
- detentar el poder: ejercerlo de manera ilegal
- detentar un título: no poseerlo
Conjugación
Véase también
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- http://www.linguee.es/espanol-ingles/traduccion/detenta+el+poder+pol%C3%ADtico.html
- VV. AA. (1925). «detentar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- http://www.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_i/1p/v1_pp_4_mapuche_c1_los_mapuche-10_.html