derogar
Español
derogar | |
pronunciación (AFI) | [de.roˈɣar] |
silabación | de-ro-gar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Del latín derogare
Verbo transitivo
- 1
- Abolir, dejar sin vigencia o modificar una ley, norma o percepto establecido, a menudo reemplazándolos con una orden nueva.
- Sinónimos: abolir, abrogar, anular, cancelar, rescindir, suprimir, revocar
- Antónimos: crear (una ley), instituir, establecer, promulgar
- Ejemplo:
Primero: ¿Estamos dispuestos a derogar el “decreto Boyer”? Por supuesto que sí, pero no a volver a la legislación de 1964.España Oral: APOL023A.
Conjugación
Información adicional
- Derivados: derogable, derogación, derogador, derogatorio
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.