inhabilitar
Español
    
| inhabilitar | |
| pronunciación (AFI) | [i.na.β̞i.liˈt̪aɾ] | 
| silabación | in-ha-bi-li-tar[1] | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | pentasílaba | 
| rima | aɾ | 
Verbo transitivo
    
- 1
- Hacer que alguien o algo pierda la capacidad o posibilidad de hacer algo, lograrlo, o servir a un propóstio.
- Uso: se emplea también como pronominal: inhabilitarse
- Relacionados: discapacitar, incapacitar, impedir, imposibilitar, obstaculizar, obstruir
- Ejemplo: El accidente lo inhabilitó para jugar fútbol, porque debilitó sus piernas.
 
- 2
- Decretar que alguien no puede ejercer cierto derecho o cargo, en especial público, generalmente como castigo o por un conflicto de intereses.
- Ejemplo: El senador fue inhabilitado para participar en las elecciones tras haber sido hallado culpable de corrupción.
 
Conjugación
    
Información adicional
    
- Derivación: hábil, habilidad, habilidoso, habilitación, habilitado, habilitador, habilitar, hábilmente, habiloso, inhábil, inhabilidad, inhabilitar, inhabilitación, rehabilitar, rehabilitación
Referencias y notas
    
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.