proyectar

Español

proyectar
no sheísta (AFI) [pɾo.ʝekˈt̪aɾ]
sheísta (AFI) [pɾo.ʃekˈt̪aɾ]
zheísta (AFI) [pɾo.ʒekˈt̪aɾ]
silabación pro-yec-tar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del latín proiectāre, forma intensiva del latín proicio, compuesto del latín pro ("por, para, hacia adelante") y el verbo iaciō, iacere ("lanzar"). Compárese con inyectar ( del latín iacio).

Verbo transitivo

1
Lanzar, dirigir hacia adelante o a distancia.[2]
2
Concebir, diseñar o proponer el plan y la estrategia para hacer o lograr algo.
3
Hacer visible o reflejar una figura o una serie de imágenes sobre una superficie o pantalla por medio de la luz, como en el caso de diapositivas, películas, etc.
4 Geometría
Trazar líneas rectas desde todos los puntos de un sólido u otra figura, según determinadas reglas, hasta que encuentren una superficie por lo común plana.[2]
5 Psicología
Atribuir a otras personas u objetos, como mecanismo de defensa, los sentimientos, impulsos o pensamientos propios que resultan inaceptables.

Conjugación

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «proyectar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 842.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.