vincular

Español

Etimología 1

vincular
pronunciación (AFI) [biŋ.kuˈlaɾ]
silabación vin-cu-lar
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Del latín vinculāre.[1]

Verbo transitivo

1
Establecer o detectar una conexión entre dos o más cosas o personas; crear un vínculo, lazo o relación.
  • Uso: se emplea también como pronominal: vincularse.
  • Antónimos: desconectar, desligar, desvincular, desunir.
  • Relacionados: atar, conectar, enlazar, ligar, relacionar, unir.
  • Ejemplo:

Un nuevo sistema de indexación vinculó los niveles de jubilación, no a las contribuciones del pasado y a los sueldos/salarios del pasado, sino primordialmente al crecimiento actual de los niveles de vida

2
Someter, sujetar o atar algo a una obligación o a la voluntad de otro.[1]
3
Hacer que algo sea permanente, continuo o perpetuo, especialmente un ejercicio o cargo.[1]
4 Derecho
Asegurar ciertos bienes o fondo para perpetuar su empleo por parte de determinados beneficiarios.

Conjugación

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

vincular
pronunciación (AFI) [biŋ.kuˈlaɾ]
silabación vin-cu-lar
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

De vínculo y el sufijo -ar2.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino vincular vinculares
Femenino vincular vinculares
1
Que pertenece o concierne al vínculo.[1]

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.