porta
Español
| porta | |
| pronunciación (AFI) | [ˈpoɾ.t̪a] |
| silabación | por-ta[1] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | oɾ.ta |
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de portar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de portar.
Catalán
| porta | |
| central (AFI) | [ˈpor.tə] |
| valenciano (AFI) | [ˈpoɾ.ta] |
| baleárico (AFI) | [ˈpor.tə] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | or.tə |
Etimología 1
Del latín porta.
Italiano
| porta | |
| pronunciación (AFI) | /ˈpɔr.ta/ |
| silabación | por-ta |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | ɔr.ta |
Etimología 1
Del latín porta.
Latín
| porta | |
| clásico (AFI) | [ˈpɔrt̪ä] ⓘ |
| eclesiástico (AFI) | [ˈpɔrt̪ä] |
| rima | or.ta |
Etimología 1
Del protoitálico *portā-, y este del protoindoeuropeo *pr-to-. Compárese el protocelta φritu-, el avéstico pɘrɘtu- (ambos "cruzando", "puente") y el protogermánico *furδú- ("bahía", "fiordo").[2]
Sustantivo femenino
1.ª declinación | ||
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Nominativo | porta | portae |
| Vocativo | porta | portae |
| Acusativo | portam | portās |
| Genitivo | portae | portārum |
| Dativo | portae | portīs |
| Ablativo | portā | portīs |
- 1
- Puerta, portada, portal, (de ciudad, templo, casa o habitación).
- 2
- Entrada, paso, pasaje, desfiladero, garganta.
- 3
- Medio, procedimiento.
- Uso: figurativo
Portugués
| porta | |
| brasilero (AFI) | [ˈpɔh.tɐ] |
| carioca (AFI) | [ˈpɔχ.tɐ] |
| paulista (AFI) | [ˈpɔɾ.tɐ] |
| gaúcho (AFI) | [ˈpɔɻ.ta] |
| europeo (AFI) | [ˈpɔɾ.tɐ] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | ɔʁ.tɐ |
Etimología 1
Del latín porta.
Locuciones
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- de Vaan, Michiel (2008). Etymological Dictionary of Latin and the other Italic Languages. Leiden: Brill. ISBN 978-90-04-16797-1.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.