topo
Español
topo | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪o.po] |
silabación | to-po |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | tupo |
rima | o.po |

[1]
Etimología 1
Del latín vulgar *talpus, del latín talpa.[1] Compárese el catalán talp, el italiano topo ("ratón") y talpa ("topo"), y el portugués toupeira (del vulgar *talpariu[cita requerida]).
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
topo | topos |
- 1 Mamíferos
- (Talpidae) Cualquiera de varias decenas de especies de mamíferos insectívoros, similares a los roedores, que habitan bajo tierra, cavando túneles como madrigueras y para su desplazamiento.
- 2
- Inflitrado en una organización trabajando a cuenta de otros para espiar o robar información.
- 3
- Persona corta de vista.
- Sinónimo: cegato
- Uso: coloquial, despectivo
- 4
- Ferrocarril metropolitano subterráneo.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre topo (Talpidae).
Traducciones
|
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
topo | topos |
- 1
- Medida itineraria de legua y media de extensión, usada entre los indígenas de América del Sur.[2]
Traducciones
|
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
topo | topos |
Traducciones
|
Etimología 4
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
topo | topos |
- 1
- Dibujo de forma redondeada en telas, papel u otra superficie.[1]
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de topar.
Italiano
topo | |
pronunciación (AFI) | /ˈtɔ.po/ |
silabación | to-po |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ɔ.po |
Véase también
Wikipedia en italiano tiene un artículo sobre topo (Mus musculus)..
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
topo | topi |
- 1 Náutica
- Embarcación de proa delgada, popa redonda, fondo chato y de seis a catorce metros de largo.[5]
Véase también
Wikipedia en italiano tiene un artículo sobre topo (imbarcazione).
Referencias y notas
- «topo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV. AA. (1914). «topo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 994.
- Ciro Bayo (1910). «topo», Vocabulario criollo-español sud-americano. Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 226.
- VV. AA. (online). «topo1», Vocabolario Treccani. Roma: Istituto dell'Enciclopedia Italiana.
- VV. AA. (online). «topo2», Vocabolario Treccani. Roma: Istituto dell'Enciclopedia Italiana.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.