tablear

Español

tablear
pronunciación (AFI) [ta.βleˈaɾ]
silabación ta-ble-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

De tabla y el sufijo -ear.

Verbo transitivo

1 Carpintería
Dividir un madero o tronco en tablas.[2]
2 Agricultura
Dividir en tablas o zonas de cultivo y de riego el terreno de una huerta o de un jardín.[2]
3
Igualar o allanar la tierra con la atabladera, después de arada o cavada.[2]
4
Reducir las barras cuadradas de hierro a forma de llanta, pletina o fleje.[2]
5
Hacer tablas o tableados en la ropa.[2]

Conjugación

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «tablear», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 964.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.