supersum

Latín

supersum
clásico (AFI) [sʊˈpɛr.sũː]
rima er.sum

Etimología

Del prefijo super- (preposición) y sum ("ser").

Verbo intransitivo

presente activo supersum, presente infinitivo superesse, perfecto activo superfuī, participio futuro superfutūrus. (irregular, sin pasiva, gerundios, gerundivos, ni supinos)

1
Estar más alto (que).[1]
b
Estar en lo más alto (de), en la punta (de).[1]
2
Tener dominio (sobre), ser superior (a).[1]
b
Tener (la) fuerza (para una tarea o responsabilidad).[1]
3
Superar los requerimientos, ser superfluo, sobrar.[1]
b Matemática
Excederse (de un número).
  • Uso: dícese de una fracción.[1]
c
Estar más allá de las capacidades (de).[1]
4
Quedar como residuo, sobrar.[1]
5
Quedarse con la vida, sobrevivir.
  • Uso: dícese de personas.[1]
b
Seguir existiendo.
  • Uso: dícese de cosas.[1]
6
Quedar por hacer.[1]
7
Estar (aún) a disposición (de).
  • Uso: dícese de cosas (recursos, etc.).[1]
8
Estar al servicio (de).
  • Uso: dícese de personas (un abogado para su cliente, etc.).[1]

Conjugación

Referencias y notas

  1. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.