sobrar
Español
sobrar | |
pronunciación (AFI) | [soˈβɾaɾ] |
silabación | so-brar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Exceder o sobrepujar.[1]
- Ejemplo:
Había dicho: “Ya me sobrará tiempo para descansar cuando me muera pero esta eventualidad no está todavía en mis proyectos”.Gabriel García Márquez. El amor en los tiempos del cólera.
Verbo intransitivo
- 2
- Haber más de lo que se necesita para una cosa o en cualquier especie.[1]
- Antónimo: faltar
- 3
- Estar de más. Dícese frecuentemente hablando de los sujetos que se introducen donde no los llaman o no tienen qué hacer.[1]
- 4
- Quedar, restar.[1]
- 5
- Fanfarronear de sus capacidades, hacer alarde de su superioridad. Se usa frecuentemente entre deportistas.
- Uso: coloquial
Locuciones
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «sobrar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 945.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.