quedar

Español

quedar
pronunciación (AFI) [keˈðar]
silabación que-dar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

Del latín quietare ("descansar")

Verbo intransitivo

flecha  A este lema le falta al menos una definición común. Si puedes, añádela(s), pero ¡no la(s) copies! Retira el aviso cuando ya no haga falta.
1
Estar, situarse o detenerse en un sitio de grado o por fuerza
  • Uso: se emplea también como pronominal
Ejemplo: Quédate ahí.
2
Existir todavía o restar aún cierta parte o porción de algo
Ejemplo: No queda pan.
3
Adquirir cierta reputación:
Ejemplo: Si te retiras, quedarás como un cobarde.
4
Adquirir cierta cualidad o estado.
Ejemplo: Tras la explosión, me quedé sordo.
5
Acordar algo:
Ejemplo: Quedamos en que tú te encargas de todo.
6
Citarse, elegir un lugar y una hora para un encuentro futuro, o encontrarse de hecho:
Ejemplo:
Quedé hoy a la una con Juan (=Le dije a Juan que nos veríamos a la una)
Ayer quedé con Juan (=Me vi con Juan).
7
Resultar
Ejemplo: Este plato que preparé quedó buenísimo.
8
Reprobar o suspender una asignatura.
  • Ámbito: Venezuela
Ejemplo: A Pedro le quedó Matemática

Refranes

Locuciones

  • quedar grande: Dicho de un asunto en particular o de un cargo, no ser una persona lo suficientemente apta para ejercerlo o poseerlo.
  • Sinónimo: dejar mucho que desear
  • quedar pequeño: Sobrepasar las expectativas.
  • quedarse en veremos
  • quedarse para vestir santos: Hablando de una mujer, quedarse solterona.
  • lo que queda: los restos de lo que una vez fue o funcionó en el pasado, las ruinas de alguna edificación.
  • no quedar de otra: no haber otra solución posible.

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.