superfluo

Español

superfluo
pronunciación (AFI) [suˈpeɾ.flwo]
silabación su-per-fluo[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima eɾ.flwo

Etimología 1

Del latín superfluus ("excesivo"), y éste del verbo transitivo superfluere: rebosar.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino superfluo superfluos
Femenino superflua superfluas
1
Innecesario, sin función alguna, ni utilidad.

El término superfluo remitía originalmente a las ideas de abundancia, prodigalidad y exuberancia. Progresivamente, ha ido derivando hacia nociones de connotación peyorativa, como pomposo, fútil o innecesario. Esta depreciación interpretativa desde lo superabundante a lo sobrante, lo superficial y frívolo proviene de una concepción moral muy austera, severa y restrictiva. Están aquí en juego dos concepciones opuestas del mundo, las que representan, por ejemplo, Rousseau y Voltaire. Y, en medio, Joseph Fouché, el eterno equidistante.

http://www.libertaddigital.com/opinion/ideas/lo-superfluo-esa-cosa-tan-necesaria-1276232519.html Consultado el 19 de 2013.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.