subir

Español

subir
pronunciación (AFI) [su.biɾ]
silabación su-bir[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

Del castellano antiguo subir y sobir ("subir"), y estos del latín subīre ("llegar").

Verbo intransitivo

1
Ir hacia arriba.
2 Transporte
Montar o entrar en un vehículo.

Verbo transitivo

3
Hacer que algo vaya de abajo hacia arriba.
4 Informática
Transferir datos o archivos desde un sistema periférico o subordinado a uno más grande o central, especialmente desde un ordenador, móvil o tableta a un servidor en internet.
5
Incrementar el precio o costo de algún artículo.

Locuciones

  • subir al columpio
  • subir la mostaza a las narices
  • subirse al guindo
  • subirse a la chepa
  • subirse a las barbas

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Asturiano

subir
pronunciación (AFI) /suˈbiɾ/
silabación su-bir[2]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

Del latín subīre.

Verbo intransitivo

1
Grafía alternativa de xubir.

Castellano antiguo

subir
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín subīre.

Verbo intransitivo

1
Grafía alternativa de sobir.

Francés

subir
pronunciación (AFI) [sy.biʁ]
homófonos subirent

Etimología

Del francés medio subir ("recibir"), y este del latín subīre ("llegar"). Atestiguado (en francés medio) desde 1481.

Verbo transitivo

1
Sufrir, soportar o padecer.
2
Someterse a o experimentar.
3
Hacer [un examen].
4
Tolerar.

Conjugación

Información adicional

  • Derivado: subissement.
  • Anagrama: rubis.

Francés medio

subir
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín subīre ("llegar"). Atestiguado desde 1481.

Verbo transitivo

1
Recibir.

Galaicoportugués

subir
pronunciación falta agregar
grafías alternativas sobir

Etimología

Del latín subīre.

Verbo intransitivo

1
Subir.

Gallego

subir
pronunciación falta agregar

Etimología

Del galaicoportugués sobir y subir ("subir"), y estos del latín subīre ("llegar").

Verbo intransitivo

1
Ascender (subir).

Verbo transitivo

2
Escalar (subir)

Portugués

subir
Brasil (AFI) [su.ˈbi(ʁ)]
Portugal (AFI) [su.ˈβiɾ]

Etimología

Del galaicoportugués sobir y subir ("subir"), y estos del latín subīre ("llegar").

Verbo intransitivo

1
Ascender (subir).
  • Sinónimos: ascender, elevar-se.
  • Antónimo: descer.

Verbo transitivo

2
Escalar (subir)

Información adicional

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.