subir
Español
subir | |
pronunciación (AFI) | [su.biɾ] |
silabación | su-bir[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | iɾ |
Verbo intransitivo
Verbo transitivo
- 4 Informática
- Transferir datos o archivos desde un sistema periférico o subordinado a uno más grande o central, especialmente desde un ordenador, móvil o tableta a un servidor en internet.
Locuciones
- subir al columpio
- subir la mostaza a las narices
- subirse al guindo
- subirse a la chepa
- subirse a las barbas
Conjugación
Traducciones
|
Asturiano
subir | |
pronunciación (AFI) | /suˈbiɾ/ |
silabación | su-bir[2] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | iɾ |
Etimología
Del latín subīre.
Verbo intransitivo
- 1
- Grafía alternativa de xubir.
Castellano antiguo
subir | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del latín subīre.
Verbo intransitivo
- 1
- Grafía alternativa de sobir.
Francés
subir | |
pronunciación (AFI) | [sy.biʁ] ⓘ |
homófonos | subirent |
Etimología
Del francés medio subir ("recibir"), y este del latín subīre ("llegar"). Atestiguado (en francés medio) desde 1481.
Conjugación
Formas no personales | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Infinitivo | Presente | subir | ||||
Participio | Presente | subissant | |||||
Pasado | subi | ||||||
Compuestas | Infinitivo | Pasado | avoir subi | ||||
Gerundio | Presente | en subissant | |||||
Pasado | en ayant subi | ||||||
número: | singular | plural | |||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | |
Modo indicativo | je / j’ | tu | il / elle on |
nous | vous | ils / elles | |
Tiempos simples | |||||||
Presente | subis | subis | subit | subissons | subissez | subissent | |
Pretérito imperfecto o Copretérito | subissais | subissais | subissait | subissions | subissiez | subissaient | |
Pretérito indefinido o Pretérito (literario) | subis | subis | subit | subîmes | subîtes | subirent | |
Futuro | subirai | subiras | subira | subirons | subirez | subiront | |
Condicional o Pospretérito | subirais | subirais | subirait | subirions | subiriez | subiraient | |
Tiempos compuestos | |||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | ai subi | as subi | a subi | avons subi | avez subi | ont subi | |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | avais subi | avais subi | avait subi | avions subi | aviez subi | avaient subi | |
Pretérito anterior o Antepretérito (literario) | eus subi | eus subi | eut subi | eûmes subi | eûtes subi | eurent subi | |
Futuro perfecto o Antefuturo | aurai subi | auras subi | aura subi | aurons subi | aurez subi | auront subi | |
Condicional perfecto o antepospretérito | I | aurais subi | aurais subi | aurait subi | aurions subi | auriez subi | auraient subi |
II | eusse subi | eusses subi | eût subi | eussions subi | eussiez subi | eussent subi | |
Modo subjuntivo | je / j’ | tu | il / elle on |
nous | vous | ils / elles | |
Tiempos simples | |||||||
Presente | subisse | subisses | subisse | subissions | subissiez | subissent | |
Pretérito imperfecto o Pretérito (literario) | subisse | subisses | subît | subissions | subissiez | subissent | |
Tiempos compuestos | |||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | aie subi | aies subi | ait subi | ayons subi | ayez subi | aient subi | |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito (literario) | eusse subi | eusses subi | eût subi | eussions subi | eussiez subi | eussent subi | |
Modo imperativo | tu | il / elle on |
nous | vous | ils / elles | ||
Afirmativo | subis | subissons | subissez |
Información adicional
- Derivado: subissement.
- Anagrama: rubis.
Galaicoportugués
subir | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | sobir |
Etimología
Del latín subīre.
Verbo intransitivo
- 1
- Subir.
Gallego
subir | |
pronunciación | falta agregar |
Verbo intransitivo
- 1
- Ascender (subir).
Verbo transitivo
- 2
- Escalar (subir)
Portugués
subir | |
Brasil (AFI) | [su.ˈbi(ʁ)] |
Portugal (AFI) | [su.ˈβiɾ] |
Información adicional
- Anagrama: rubis.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «subir». En: Dicionário online Caldas Aulete.
- VV. AA. (1932–1935). "subir". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- Real Academia Galega (2017). «subir», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.