rir

Asturiano

rir
pronunciación (AFI) /ˈriɾ/
silabación rir
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima

Etimología

Del latín rīdēre ("reír").

Verbo intransitivo

1
Reír.

Gallego

rir
pronunciación falta agregar

Etimología

Del galaicoportugués riir ("reír"), y este del latín rīdēre ("reír").

Verbo intransitivo

1
Reír.
  • Relacionados: risa, sorrir.

Locuciones

Relacionado
  • atacar a rir
  • rirse de (alguén)

Conjugación

Información adicional

  • Derivado: rirse.

Portugués

rir
Brasil (AFI) [ˈʁi(ʁ)]
Portugal (AFI) [ˈʁiɾ]

Etimología

Del galaicoportugués riir ("reír"), y este del latín rīdēre ("reír").

Verbo intransitivo

1
Reír.
  • Hipónimos: chorar de tanto rir, esmendrelhar-se de riso, morrer de rir, rir a bandeiras despregadas, rir à bandeira despregada, rolar de rir.
  • Relacionados: riso, sorrir.
2
Reír.
  • Uso: figurado, literario.

Locuciones

Relacionado
  • chorar de tanto rir
  • de rachar de rir
  • morrer de rir
  • quem ri por último ri melhor
  • rir a bandeiras despregadas
  • rir à bandeira despregada
  • rir de
  • rir é o melhor remédio
  • rolar de rir

Conjugación

Información adicional

  • Derivado: rir-se.

Provenzal antiguo

rir
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín rīdēre ("reír").

Sustantivo masculino

1
Variante de rire.

Verbo intransitivo

2
Variante de rire.

Romanche

rir
pronunciación falta agregar
grafías alternativas reir[1], rier

Etimología

Del latín rīdēre ("reír").

Verbo intransitivo

1
Reír.
  • Ámbito: alto engadino, grisón, sursilvano, sursilvano.

Referencias y notas

  1. surmirano
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.