reír
Español
reír | |
pronunciación (AFI) | [reˈiɾ] ⓘ |
silabación | re-ír[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | iɾ |
Etimología 1
Del latín ridere.
Verbo intransitivo
- 1
- Mostrar alegría con movimientos de la boca y de la cara emitiendo sonidos no articulados.
- Ejemplo:
—La naturalidad también es afectación, y la más irritante que conozco —exclamó lord Henry, echándose a reír.Óscar Wilde. El retrato de Dorian Gray. Página 15. Editorial: Fondo Editorial Cultura Peruana.
- 2
- Mostrar un aspecto alegre.
- Uso: literario
- Ejemplo: Ha nacido mi segundo hijo, ríe la vida.
- 3
- Hacer burla de algo.
Verbo transitivo
- 4
- Celebrar, festejar algo con una risa.
Locuciones
- reírse de los peces de colores
- reírse en la cara (a alguien): hacer pasar vergüenza o humillación.
- reírse de su abuela: manera de responder ante una humillación o burla.
Refranes
- el que ríe último, ríe mejor
Conjugación
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | reír | haber reído | ||||
Gerundio | riendo | habiendo reído | ||||
Participio | reído | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | río | ríestú reísvos | ríe | reímos | reís | ríen |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | reía | reías | reía | reíamos | reíais | reían |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | reí | reíste | rio (o rió)* | reímos | reísteis | rieron |
Futuro | reiré | reirás | reirá | reiremos | reiréis | reirán |
Condicional o Pospretérito | reiría | reirías | reiría | reiríamos | reiríais | reirían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he reído | has reído | ha reído | hemos reído | habéis reído | han reído |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había reído | habías reído | había reído | habíamos reído | habíais reído | habían reído |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube reído | hubiste reído | hubo reído | hubimos reído | hubisteis reído | hubieron reído |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré reído | habrás reído | habrá reído | habremos reído | habréis reído | habrán reído |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría reído | habrías reído | habría reído | habríamos reído | habríais reído | habrían reído |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | ría | ríastú rias (o riás)*vos2 | ría | riamos | riais (o riáis)* | rían |
Pretérito imperfecto o Pretérito | riera | rieras | riera | riéramos | rierais | rieran |
riese | rieses | riese | riésemos | rieseis | riesen | |
Futuro (en desuso) | riere | rieres | riere | riéremos | riereis | rieren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya reído | hayastú reído hayásvos2 reído | haya reído | hayamos reído | hayáis reído | hayan reído |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera reído | hubieras reído | hubiera reído | hubiéramos reído | hubierais reído | hubieran reído |
hubiese reído | hubieses reído | hubiese reído | hubiésemos reído | hubieseis reído | hubiesen reído | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere reído | hubieres reído | hubiere reído | hubiéremos reído | hubiereis reído | hubieren reído |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | ríetú reívos |
ría | riamos | reíd | rían | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Las irregularidades se marcan en negrita. * Las formas "rio" (él rio ayer), "rias" (ojalá que vos rias), "riais" (ojalá que vosotros riais) se consideran monosílabos que no necesitan acento gráfico (tilde), aunque hasta 1999 era usual escribir "rió", "riás" y "riáis", y muchos hablantes las pronuncian como bisílabos. La variación vocálica de este verbo puede encontrarse también en desleír, engreír, freír y sonreír, así como en sus derivados. |
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.