astillar

Español

astillar
yeísta (AFI) [as.t̪iˈʝaɾ]
no yeísta (AFI) [as.t̪iˈʎaɾ]
sheísta (AFI) [as.t̪iˈʃaɾ]
zheísta (AFI) [as.t̪iˈʒaɾ]
silabación as-ti-llar
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

De astilla y el sufijo -ar.

Verbo transitivo

1
Hacer astillas en una cosa.
  • Ejemplo:

era lo bastante grande pero, al no haberla cuidado por veintidós años, el sol la había astillado y secado y mostraba señales de podredumbre.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 232. Editorial: Mestas. 2015. OBS.: trad. Luna Forum, S.L.

2
Convertir algún objeto, especialmente de madera, en astillas.
  • Uso: se usa también como pronominal.
  • Ejemplo: porque de roca en roca a tocar vino/el fondo antes el leño recio y fuerte./Se astilló todo, mas del mal previno/a la doncella y de sufrir la muerte.

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.