doblegar
Español
doblegar | |
pronunciación (AFI) | [do.βleˈɣaɾ] |
silabación | do-ble-gar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Hacer que alguien obre o decida según un propósito diferente o contrario al que inicialmente tenía. Forzar a que alguien siga la voluntad de uno.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal: doblegarse.
- Relacionados: avasallar, conquistar, derrotar, dominar, forzar, humillar, obligar, reducir, someter, subyugar.
- Ejemplo:
Habiendo sido doblegados, habiendo sido humillada su gloria, todas las tribus ya no tenían fuerza: no existían todas más que para servir cada día.Popol Vuh & Chilam Balam. Página 106. Editorial: Ediciones Brontes. 2014.
Conjugación
Información adicional
- Derivación: doble, doblegable, doblegadizo, doblegadura, doblegamiento.
Referencias y notas
- «doblegar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.