pito
Español
pito | |
pronunciación (AFI) | [ˈpi.t̪o] ⓘ |
silabación | pi-to |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.to |
Etimología 1
.
Onomatopéyica

Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
pito | pitos |
- 1
- Instrumento de viento de pequeño tamaño y una sola nota, alta y penetrante, usado como llamada.
- Ejemplo:
«Todos los años […] una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos».Gabriel García Márquez. Cien años de soledad. Capítulo I. 1982.
- Sinónimo: silbato
- 2
- Pene.
- Uso: coloquial
- Sinónimos: Para una lista de sinónimos, véase Wikcionario:pene/Sinónimos
- Ejemplo: ¿Qué opinan, chicas? ¿Quieren un pastel en forma de pito?
- 3
- Cigarrillo de marihuana.
- 4
- Cigarrillo de tabaco.
- 5
- Pinza para tender la ropa.
- Ámbito: Valladolid (España).
- 6
- Una especie de pájaros carpinteros de la familia Pícidos (Picidae).
Locuciones
|
Traducciones
Etimología 2
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
pito | pitos |
- 1
- Harina.
- Ámbito: Bolivia
- Ejemplo:
El consumo es principalmente en forma de harina, llamada pito de cañahua en Bolivia y cañihuaco en Perú. El grano se tuesta con mucho cuidado para evitar que se queme, luego se ventea para eliminar los perigonios que se han desprendido y se muele. Esta harina se consume mezclada con azúcar, leche, agua, harina de cebada, etc. En el campo se preparan unos panecillos al vapor (kispiño) y mazamorras, pero también es delicioso para la preparación de tortas, frituras (torrejitas y buñuelos), refrescos, bebidas calientes (api), alimentos para niños, etc. Se comercializa ocasionalmente fuera del área de producción, pero no siempre su pureza está garantizada; a menudo se mezcla con harina de cebada o de habas tostadas.“Cereales Andinos”. 07 may 2009.
- 2 Bebidas
- Mezcla de harina de maíz tostada, azúcar y especias, que se disuelve en agua para apagar la sed.[1]
- Ámbito: Bolivia, Perú.
Traducciones
|
Etimología 3
De pico.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
pito | pitos |
- 1 Aves
- Pájaro carpintero.
- Sinónimos: carpintero, pájaro carpintero, picamaderos, pico
Locuciones
- pito real: Ave trepadora de color verde con un moño rojo, de unos 30cm y similar en aspecto a un pájaro carpintero. También se le conoce como pico verde.|| Pez del Atlántico y el Mediterráneo, de unos 15cm, es dorado rosado por encima y plateado en el vientre. Se le conoce también por trompetero y chocha de mar.
Traducciones
Véase pájaro carpintero
Etimología 4
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | pito | pitos |
Femenino | pita | pitas |
- 1
- Se dice de la persona robusta y tiesa.
- Ámbito: Aragón
- Ejemplo:
Doña Ermessenda despertó sobresaltada y llamó a sus damas, a Gerberda y Azaléiz, pero, como no acudía ninguna, y previendo lo que sucedía, abrió el baúl, salió por sus propios medios y, muy pita, se encaminó a la puerta de la tienda.Angeles de Irisarri. Ermessenda, condesa de Barcelona. 1994.
- Ejemplo:
-¡Sí, guapísima señora! Nietos tengo, pero ya son mayores y se valen solos. Por lo cual, creo que aún no soy un anciano impedido, a los que les ayudan para comer y vestirse.
-¡Claro, está usted muy pito! ¡Me doy perfecta cuenta!.- Le dijo aquella mujer, con muy poco agrado, […]“El turno”.
- 2
- Que posee coraje o valor.
- 3
- Presuntuoso, engreído, satisfecho de sí mismo.
- Ejemplo:
Era menudo, oscuro de rostro, renegrido, en el caminar, «muy pito», muy presumido, satisfecho de sí mismo y que, a escucharle a él, entendía de todo.Sebastià Juan Arbó. Entre la tierra y el mar. 1966.
- 4
- Bonito, lindo, mono.
- Ejemplo:
Yo, ¡pecador de mi! pensaba que era una señorita ojialegre, boquirrubia, saltacharquillos, muy mona , muy pita , como un pinico de oro, y asi;.Rafael José de Crespo. Don Papis de Bobadilla. 1829.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Comisión para la Estructuración de la Lengua Rapanui. 2000. Diccionario Etimológico Rapanui-Español. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha. ISBN 956-7906-30-0
- Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 595