pinza

Español

pinza
seseante (AFI) [ˈpin̟.sa]
no seseante (AFI) [ˈpin̟.θa]
silabación pin-za
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima in.sa

Etimología 1

Del francés pince ("tenaza").

Sustantivo femenino

Singular Plural
pinza pinzas
1 Herramientas
Instrumento que consta de dos partes que se juntan en una de sus puntas, y que se mantiene cerrado, fijo o apretado, mediante un resorte o muelle, y cuya utilidad principal es sujetar objetos como papeles, ropa, pelo y otros.
  • Uso: se usa también en plural
2 Herramientas
Instrumento que constan de dos partes que se juntan en una de sus puntas mediante presión manual, y que tiende a abrirse en su posición de reposo. Según su forma y tamaño se usa para sujetar y tirar en labores de cocina, cirugía, depilación y otras.
  • Uso: se usa también en plural
  • Derivado: pinza alargadora.
3
Órgano de dos piezas para sujetar y desgarrar que poseen numerosos animales, en particular los artrópodos y crustáceos.
4
Pliegue de la ropa que se cose para que la prenda de vestir tome cierta forma.

Locuciones

  • con pinzas
  • compás de pinzas
  • no se lo sacarán ni con pinzas
  • sacar con pinzas
  • tomar con pinzas

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.