parroquia

icono de desambiguación Entradas similares:  parròquia

Español

parroquia
pronunciación (AFI) [paˈro.kja] Venezuela
silabación pa-rro-quia[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima o.kja

Etimología

Del latín parochia, del griego helenístico παροίκησις (paroíkesis), y esta de πάρоικος (pároikos, "parroquiano" y antes "vecino"), de παρά y οἶκος.

Sustantivo femenino

Singular Plural
parroquia parroquias
1 Religión
En las iglesias católica, anglicana y ortodoxa, iglesia a la que le compete la predicación y la administración de los asuntos religiosos en un determinado territorio, parte de una diócesis.
2 Religión
Territorio que corresponde a una parroquia1.
3 Religión
Conjunto de fieles que habitan en una parroquia2.
4
Por extensión, conjunto de clientes habituales de un establecimiento.
5 Geografía
División político-territorial de mínimo rango que se emplea en algunas administraciones, como las regiones españolas de Galicia o Asturias, o los países de Ecuador o Venezuela.

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.