canilla

Español

canilla
yeísta (AFI) [kaˈni.ʝa]
no yeísta (AFI) [kaˈni.ʎa]
sheísta (AFI) [kaˈni.ʃa]
zheísta (AFI) [kaˈni.ʒa]
silabación ca-ni-lla
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.ʃa

Etimología

Del latín canna ("caña"), en su diminutivo vulgar *cannella.[1]

Sustantivo masculino

Singular Plural
canilla canillas
1 Coloquial
Dícese antiguamente a los vendedores de diarios
  • Ámbito: Argentina, Uruguay
  • Uso: coloquial

Sustantivo femenino

Singular Plural
canilla canillas
2 Anatomía
Cada uno de los huesos principales o más largos de la pierna o del brazo.[1]
  • Uso: se aplica especialmente a la tibia (hueso).
3 Zoología
Cada hueso más largo o principal del ala de un ave.[1]
4
Llave que regula el paso de un líquido a través de un conducto, y en especial la que le da salida.
  • Ámbito: Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Uruguay, zonas del norte de España.
  • Sinónimos: chorro (Venezuela), grifo (México, España, Bolivia, Ecuador), llave (Chile, Colombia, España, México, Perú, Venezuela), pluma (Panamá, Puerto Rico).
5 Anatomía
Parte del frente de la pierna, espinilla.
  • Ámbito: Cuba, América del Sur.
6
Diminutivo de caña.
7 Gastronomía
Pan tipo baguete.
  • Ámbito: Venezuela

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.