iglesia
Español
iglesia | |
pronunciación (AFI) | [iˈɣ̞le.sja] |
silabación | i-gle-sia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.sja |

[1] Iglesia de San Jorge en El Cairo, Egipto
Etimología
Del latín ecclesia ("asamblea") y este del griego antiguo ἐκκλησία (ekklēsía, "asamblea").
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
iglesia | iglesias |
- 2 Religión
- Los fieles y el clero de un culto, en un territorio o en una época dada.
- Uso: se escribe con mayúscula inicial.
- Hipónimos: Iglesia latina, Iglesia oriental, Iglesia medieval, Iglesia primitiva
- 3 Religión
- Conjunto de sacerdotes ordenados.
- Uso: se escribe con mayúscula inicial.
- 4 Religión
- El universo de las personas bautizadas en una fe.
- 5 Religión
- Cada una de las ramas en que está separada la iglesia cristiana, con ritos que no son idénticos, pero que reconocen en Jesucristo al hijo de Dios.
- 6 Religión
- Gobierno encabezado por el Papa y conformado por el conjunto de las autoridades eclesiásticas.
- Uso: se escribe con mayúscula inicial.
- 7 Religión
- Cabildo de las catedrales.
- 9
- Por extensión cualquier movimiento, institución o grupo de personas que imitan ciertos comportamientos cristianos por lo general de manera paródica.
- Uso: a veces con mayúscula inicial
- Hipónimos: Iglesia de los subgenios, Iglesia maradoniana, Iglesia de Satanás, Iglesia del Monstruo del Espagueti Volador
- Ejemplo:
Con millones, si no miles de fieles devotos, la Iglesia del Monstruo del Espagueti Volador es ampliamente considerada una religión legítima incluso por sus opositores ―principalmente fundamentalistas cristianos, quienes han aceptado que nuestro dios tiene las bolas más grandes que el suyo―.Bobby Henderson. “Open Letter to the Kansas School Board”. 2006.
Locuciones
|
Véase también
Traducciones
|
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.