juzgado
Español
juzgado | |
seseante (AFI) | [xus̬ˈɣ̞a.ð̞o] |
no seseante (AFI) | [xuθ̬ˈɣ̞a.ð̞o] |
silabación | juz-ga-do |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.do |
Etimología 1
Del participio de juzgar,, y este del latín iudicare, de ius, "derecho", a su vez del preclásico *ious, del protoindoeuropeo *yew(e)s[1]; y dicere, "decir", del protoindoeuropeo *deyḱ-, "mostrar".
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
juzgado | juzgados |
- 1
- Oficio o condición de juez.
- Sinónimo: judicatura
- 2
- Sede donde el juez administra justicia.
- 3
- Territorio sobre el que un juez tiene competencia.
- Sinónimo: jurisdicción
- 4
- Tribunal que administra justicia.
- 5
- En particular, el que está compuesto de un único juez.
- Antónimo: cámara
Locuciones
- de juzgado de guardia: intolerable (España, coloquial)
Traducciones
Forma verbal
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | juzgado | juzgados |
Femenino | juzgada | juzgadas |
- 1
- Participio de juzgar.
Referencias y notas
- Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: OUP, p. 276. ISBN 9780199287918
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.