insula
Latín
| īnsula | |
| clásico (AFI) | [ˈĩː.sʊ.la] [ˈɪn.sʊ.la] |
| grafías alternativas | INSVLA[1] |
| rima | in.su.la |
Etimología
Incierta. Las conexiones que se han sugerido al griego antiguo νῆσος (nẽsos), νήχω (nékho, "nadar"), así como al irlandés y galés antiguos inis, no tienen confirmación. Pokorny[2] sugiere la posibilidad de una estructura equivalente al griego antiguo ἔναλος (énalos, "marítimo"), suponiendo un antiguo in salo ("en el mar").
Sustantivo femenino
1.ª declinación | ||
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Nominativo | īnsula | īnsulae |
| Vocativo | īnsula | īnsulae |
| Acusativo | īnsulam | īnsulās |
| Genitivo | īnsulae | īnsulārum |
| Dativo | īnsulae | īnsulīs |
| Ablativo | īnsulā | īnsulīs |
- 2 Arquitectura
- Edificio grande, manzana de apartamentos.
- 3
- Templo.
- Uso: latín eclesiástico
Información adicional
|
Referencias y notas
- clásica
- Pokorny, Julius (1957–1969). "sal-". En: Indogermanisches etymologisches Wörterbuch, 2 vols., Berna: Francke
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.