templo
Español
| templo | |
| pronunciación (AFI) | [ˈt̪em.plo] |
| silabación | tem-plo |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| parónimos | temple, templa |
| rima | em.plo |
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| templo | templos |
- 1 Religión
- Edificio dedicado al culto religioso o espiritual.[1]
- 2
- Espacio, físico o abstracto, en que se consagra o rinde culto a determinada área de la actividad humana (las artes, el saber, la justicia, etc.) o que se considera sagrado.[1]
- Uso: figurado.
- Ejemplo: La universidad se considera el templo del saber y el cuerpo, el templo del espíritu.
Locuciones
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de templar.
- Variante: tiemplo (América).
Latín
| templo | |
| clásico (AFI) | [ˈt̪ɛmpɫ̪ɔ] |
| eclesiástico (AFI) | [ˈt̪ɛmplo] |
| rima | em.plo |
Forma sustantiva
- 1
- Forma del dativo y ablativo singular de templum.
Referencias y notas
- «templo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
