infierno
Español
infierno | |
pronunciación (AFI) | [iɱˈfjeɾ.no] |
silabación | in-fier-no[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | eɾ.no |
Etimología 1
Del latín infernum, forma neutra de infernus ("de las regiones bajas"), de inferus ("bajo, inferior").

[2], en El jardín de las delicias, de Hieronymus Bosch
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
infierno | infiernos |
- 1 Religión
- Lugar ultramundano al que algunas doctrinas consideran que las almas de los muertos infortunados son llevadas tras su defunción.
- 2
- En particular, para el cristianismo, el Islam y otras religiones, lugar ultramundano al que los pecadores irredentos son enviados tras la muerte para su eterno castigo.
- 3
- Por extensión, tormento al que estos son sometidos.
- Sinónimo: condenación
- Antónimos: gloria, visión beatífica
- 4
- Lugar de mucho alboroto y discordia.
- Uso: figurado.
- 5
- Lugar muy caluroso y agobiante.
- Uso: figurado.
- 6
- Situación de gran padecimiento y angustia.
- Uso: figurado.
- 7
- Lugar donde se pasan muchas calamidades y situaciones aciagas y adversas.
- Uso: coloquial, figurado.
Locuciones
|
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre infierno.
- Consultar este término en Wikisource
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de infernar.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.