guarnecer
Español
guarnecer | |
seseante (AFI) | [ɡwaɾ.neˈseɾ] |
no seseante (AFI) | [ɡwaɾ.neˈθeɾ] |
silabación | guar-ne-cer |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | guarnir |
parónimos | guarecer |
rima | eɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Poner un adorno, refuerzo, aditamento o guarnición a algo, por ejemplo a un traje, a un arma, a una cabalgadura, a una comida, etc.[1]
- Relacionados: adornar, complementar, reforzar.
- Antónimo: desguarnecer.
- 2
- Dar, suministrar o facilitar lo que se necesita o requiere para un fin.
- Relacionados: dotar, equipar, proveer.[1]
- Antónimo: desguarnecer.
- 3 Arquitectura
- Cubrir las paredes de un edificio con material de protección o revestimiento.
- 5 Milicia
- Vigilar o proteger un espacio, generalmente público (como plazas, edificios o barcos) por medio de una tropa que hace presencia.[1]
- Relacionado: guarnicionar.
- Antónimo: desguarnecer.
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- «guarnecer», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.