chanza
Español
chanza | |
seseante (AFI) | [ˈt͡ʃan̟.sa] |
no seseante (AFI) | [ˈt͡ʃan̟.θa] |
silabación | chan-za |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | an.sa |
Etimología 1
Del italiano ciancia, posiblemente de origen expresivo[1][2], aunque Pianigiani lo remonta al alemán zänzeln ("charlar").[3] Compárese el catalán xanxa o el portugués chança.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
chanza | chanzas |
- 1
- Acción o dicho ingenioso hecho para divertir.
- Sinónimos: befa, broma, chacota, coña (España), guasa, joda (Rioplatense), macana (Honduras), zumba
- Ejemplo:
—Caso fue espantoso —dijo Florino— y más dio en qué entender a los presentes, cuando con juramento afirmaba el hidalgo haberlo dicho por chanza y haciendo burla.Francisco de Luque Fajardo. Fiel desengaño contra la ociosidad y los juegos. Página 254. Editorial: Editorial MAXTOR. Feb 2009. ISBN: 9788497615372.
- Ejemplo:
Envidia, rencor y vanidad ocupan demasiado tales pechos para que en ellos quepan la verdadera alegría, la conversación festiva, la chanza inocente, la mutua benevolencia,.José Cadalso. Cartas marruecas. Página 165. 1793.
- Ejemplo:
Me resultaba fácil simular desenvoltura y hasta un poco de desfachatez cuando estaba en un grupo, porque lo dicho e insinuado permanece en el nivel de la chanza, no compromete en absoluto.Marcos Aguinis. La cruz invertida. Página 105. Editorial: DEBOLS!LLO. 01 nov 2012. ISBN: 9789500740647.
- 2
- Hecho burlesco para recrear el ánimo o ejercitar el ingenio.[4]
- Relacionado: burla
- Ejemplo:
movía a duras penas un músculo, dibujando en su boca una mueca de idiota. Se convirtió así en blanco de chanzas.Oscar Collazos. La ballena varada. Página 46. Editorial: Alfaguara. 1994.
- 3
- Condición o carácter de astuto o sagaz.
- 4
- Oportunidad.
- Ámbito: México
- Uso: coloquial
Locuciones
- de chanza: no seriamente
- hablar de chanza
Refranes
- ni en chanzas, ni en veras, con tu amo no partas peras
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (online). «cianciare», Vocabolario Treccani. Roma: Istituto dell'Enciclopedia Italiana.
- VV.AA. (1998) "xanxa". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- Pianigiani, Ottorino (1907). "ciancia". En: Vocabolario etimologico della lingua italiana. Roma: Albrighi, Segati e C.
- VV. AA. (1914). «chanza», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 314.