cocina
Español
cocina | |
seseante (AFI) | [koˈsi.na] |
no seseante (AFI) | [koˈθi.na] |
silabación | co-ci-na[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.na |

2
Etimología
Del latín coquina, y esta de coquere, del preclásico quequere, en última instancia del protoindoeuropeo *pekʷ-. Compárese el catalán cuina o el francés cuisine
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
cocina | cocinas |
- 1 Vivienda
- Habitación o recinto destinado a la elaboración y cocción de alimentos.
- 2 Utensilios
- Aparato para la cocción de alimentos, dotado habitualmente de un horno y uno o más fogones alimentados a leña, gas o electricidad.
- 3 Gastronomía
- Técnica y estilo de la preparación de los alimentos.
- Sinónimos: culinaria, gastronomía.
Locuciones
|
Refranes
- al que no le guste el calor, que no entre a la cocina
- buena es la carne; buena es la cecina; mejor es la cocina
- cada día gallina, amarga la cocina
- el que fue cocinero antes que fraile, lo que pasa en la cocina bien lo sabe
- en abril, huye de la cocina; mas no te quites la anguarina
- estorba más que un colchón en la cocina
- gástalo en la cocina y no en medicina
- la buena comida se anuncia a la nariz desde la cocina
- la casa se arruina por la cocina
- la mujer en la cocina es una mina
- la mujer y la sardina, en la cocina
- la mujer y la sartén en la cocina están bien
- la ruina comienza por la cocina
- las llaves en la cinta y el perro en la cocina
- por Santa Catalina, la nieve en la cocina
- quien bebe tras la cocina, de una higa a la medicina
- recaudo hace cocina, no Catalina
- todo bicho que camina va a parar a la cocina
Véase también
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.