fiebre

Español

fiebre
pronunciación (AFI) [ˈfje.β̞ɾe] Colombia
silabación fie-bre[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima e.bɾe

Etimología

Del latín febris, y esta del protoindoeuropeo *dʰegʷʰ-. Compárese el catalán febre, el francés fièvre, el gallego febre, el inglés fever, el italiano febbre, el portugués febre o el rumano febră. El etimo latino es cognado del griego antiguo τέφρα (téfra), el sánscrito दहति (dahati), "arder", el eslavónico eclesiástico жєщи (žešti), el lituano degti, el avéstico 𐬛𐬀𐬲𐬀𐬌𐬙𐬌 (dažaiti), o el protogermánico *dagaz (alemán Tag, inglés day)

Sustantivo femenino

Singular Plural
fiebre fiebres
1 Medicina
Aumento patológico de la temperatura corporal
2
Por extensión, estado de excitación o agitación cuyas señales externas recuerdan a las de la fiebre1
3
Dícese de un estado de obsesión patológica con una situación u objeto en particular.
  • Uso: coloquial, por extensión

Locuciones

Locuciones con «fiebre»
  • fiebre aftosa
  • fiebre amarilla
  • fiebre anticipante
  • fiebre continua
  • fiebre cuartana
  • fiebre de malta
  • fiebre del heno
  • fiebre efémera
  • fiebre eruptiva
  • fiebre esencial
  • fiebre héctica
  • fiebre hética
  • fiebre intermitente
  • fiebre láctea
  • fiebre malaria
  • fiebre mediterránea
  • fiebre palúdica
  • fiebre paratifoidea
  • fiebre perniciosa
  • fiebre petequial
  • fiebre puerperal
  • fiebre recidiva
  • fiebre recurrente
  • fiebre remitente
  • fiebre reumática
  • fiebre sincopal
  • fiebre sinoca
  • fiebre sintomática
  • fiebre subintrante
  • fiebre sínoca
  • fiebre sinocal
  • fiebre terciana
  • fiebre tercianas
  • fiebre tifoidea
  • fiebre térmica
  • fiebres palúdicas

Locuciones

  • declinar la fiebre
  • limpiarse de fiebre
  • recargar la fiebre

Refranes

  • cuando la fiebre declina, tiempo propicio de dar quina
  • fiebre cuartana, no hace jamás sonar la campana
  • fiebres otoñales, largas o mortales
  • la fiebre no está en la sábana, sino en el enfermo
  • más caliente que diablo con fiebre
  • no lo ha de fiebre, sino de siempre

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] koors (af)
  • Serbocroata: [1] groznica (sh) [1] грозница (sh) (groznica) (f.)
  • Albanés: [1] ethet (sq)
  • Alemán: [1] Fieber (de) (n.)
  • Árabe: [1] حمة (ar) (Húmma) (f.), حمى (ar) (Húmma) (f.)
  • Arameo: [1] ܐܫܬܐ (arc)
  • Armenio: [1] տենդ (hy) (tend), տաքություն (hy) (tak’ut’yun), ջերմություն (hy) (ǰermut’yun)
  • Bengalí: [1] জ্বর (bn)
  • Bielorruso: [1] ліхаманка (be) (lixamanka)
  • Búlgaro: [1] треска (bg) (f.), възбуда (bg) (f.)
  • Catalán: [1] febre (ca)
  • Chamicuro: [1] alijkwa'takochi (ccc)
  • Checo: [1] horečka (cs) (f.)
  • Mandarín: [1] 發燒 (cmn), 发烧 (cmn) (fāshāo)
  • Cingalés: [1] උණ (si)
  • Criollo haitiano: [1] lafyèv (ht)
  • Coreano: [1]  (ko) (yeol), 열병 (ko) (yeolbyeong), 熱病 (ko)
  • Danés: [1] feber (da)
  • Eslovaco: [1] horúčka (sk)
  • Esloveno: [1] vročina (sl)
  • Esperanto: [1] febro (eo)
  • Vasco: [1] sukar (eu)
  • Finés: [1] kuume (fi)
  • Francés: [1] fièvre (fr) (f.)
  • Gaélico escocés: [1] fiabhras (gd) (m.)
  • Galés: [1] twymyn (cy)
  • Gallego: [1] febre (gl)
  • Griego: [1] πυρετός (el) (pyretós) (m.)
  • Guaraní: [1] akãnundu (gn)
  • Guyaratí: [1] તાવ (gu)
  • Hebreo: [1] חום (he) (jom)
  • Hindi: [1] बुख़ार (hi) (buxār) (m.), ज्वर (hi)
  • Húngaro: [1] láz (hu)
  • Ido: [1] febro (io)
  • Indonesio: [1] demam (id)
  • Inglés: [1] fever (en)
  • Inglés antiguo: [1] hriþ (ang)
  • Interlingua: [1] febre (ia)
  • Islandés: [1] hitasótt (is), hiti (is) (n.)
  • Italiano: [1] febbre (it) (f.)
  • Japonés: [1]  (ja) (ねつ, netsu), 発熱 (ja) (はつねつ, hatsunetsu)
  • Kannada: [1] ಜ್ವರ (kn)
  • Kurdo (macrolengua): [1] تا (ku) (tA) (f.)
  • Kurdo central: [1] تا (ckb) (tA) (f.)
  • Latín: [1] febris (la)
  • Lao: [1] ໄຂ້ (lo) (khai)
  • Lingala: [1] fɛ́fɛlɛ (ln)
  • Letón: [1] drudzis (lv)
  • Lituano: [1] karščiavimas (lt)
  • Malayalam: [1] പനി (ml)
  • Malayo: [1] demam (ms)
  • Neerlandés: [1] verhoging (nl) (f.), koorts (nl) (f.)
  • Nepalí: [1] ज्वरो (ne)
  • Newari: [1] ज्वर (new)
  • Noruego bokmål: [1] feber (no) (m.)
  • Noruego nynorsk: [1] feber (nn)
  • Navajo: [1] tahoniigááh (nv)
  • Panyabí pakistaní: [1] تاپ (pnb)
  • Papiamento: [1] keintura (pap)
  • Pastún: [1] تبه (ps)
  • Persa: [1] تب (fa)
  • Polaco: [1] gorączka (pl) (f.), temperatura (pl) (f.)
  • Portugués: [1] febre (pt) (f.)
  • Quechua cuzqueño: [1] ruphariy (quz)
  • Rumano: [1] temperatură (ro) (f.), febră (ro) (f.)
  • Ruso: [1] температура (ru) (temperatúra) (f.), лихорадка (ru) (lixorádka) (f.)
  • Serbocroata: [1] groznica (sh)
  • Siciliano: [1] frevi (scn)
  • Sueco: [1] feber (sv) (c.)
  • Sumerio: [1] idpa (sux)
  • Suajili: [1] homa (sw)
  • Tagalo: [1] lagnat (tl)
  • Tailandés: [1] ไข้ (th) (kâi)
  • Tamil: [1] காய்ச்சல் (ta)
  • Telugú: [1] జ్వరం (te)
  • Turco: [1] ateş (tr)
  • Ucraniano: [1] лихоманка (uk) (lixomanka)
  • Urdu: [1] بخار (ur) (buxār) (m.)
  • Valón: [1] five (wa)
  • Véneto: [1] fevra (vec)
  • Vietnamita: [1] sốt (vi)
  • Volapuk: [1] fif (vo)
  • Ídish: [1] פיבער (yi) (fiber)
  • Yoruba: [1] ibà (yo)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.